miércoles, 30 de octubre de 2013

¿que es una maquina simple?



Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables.
maquina simple
Palanca para sacar un clavo
Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja mecánica.
Esta ventaja mecánica comporta tener que aplicar la fuerza a lo largo de un recorrido (lineal o angular) mayor. Además, hay que aumentar la velocidad para mantener la misma potencia.
Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples.
La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son las más simples de todas ellas.
En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro.

Ejemplos de máquinas simples

¿QUE ES UN INSTRUMENTO?

                                                                                                                                                                                                    Un instrumento es cualquier objeto que se usa como medio para arribar a un fin. Es por lo tanto un medio o recurso, para arribar a lo que se desea conseguir. Pueden ser naturales, existentes sin intervención humana, como por ejemplo: la voz es un instrumento que la naturaleza ha dado al hombre  para cantar, o los dientes para masticar los alimentos; o artificiales creados por el hombre para poder lograr efectos deseados en artes u oficios diversos. Desde simples instrumentos como un lápiz para escribir, una goma para borrar, una llave para cerrar o abrir puertas o cualquier otra cerradura, o una pala que es un instrumento que sirve para cavar, el ser humano ha fabricado instrumentos cada vez más complejos, como el microscopio, que es un instrumento que permite visualizar ciertos microorganismos no visibles a la vista humana, u otros que han acercado las distancias de un modo significativo a nivel mundial, como los aviones, los satélites o Internet.
Las herramientas son artefactos tecnologicos que agilizan trabajos y mejoran la calidad de vida de las personas. Las herramientas de mano trabajan gracias a la fuerza de los mùsculos de quen las utiliza, pero las herramientas modernas estan impulsadas por otra fuente de energia, como la electricidad o el aire comprimido.
En las Fabricas s utilizan herramientas mas grandes, llamadas màquinas.

las herramientas es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía
 

robot con un ratón de ordenador

miércoles, 9 de octubre de 2013






Eric Jesus  Herrera Sierra
Juritzi Acevedo Osorio
Brayan Rene Marin Flores


. Tenga siempre en mente que al otro lado de su pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Siempre escriba como si ambos se estuvieran mirando a los ojos. Nunca escriba nada que no le diría frente a frente a otra persona. Esta es tal vez la principal regla que deba tener presente siempre.
2. Mensajes enviados a listas de distribución de correo-e serán recibidos por todos los miembros. Mantenga sus MENSAJES PERSONALES a otros miembros EN PRIVADO y envíe a la lista solo aquellos mensajes que desee compartir y sean de interés para todos.
3. Mantenga sus comunicados breves y al grano.
4. No envíe a la lista  anexos (attachments) largos (como archivos gráficos). De así hacerlo, se corre el riesgo de que los mismos no lleguen a su destino. El procedimiento correcto es colocarlos en algún lugar en la red y enviar el URL a la lista para que los interesados puedan accesarlos o describa el documento en la lista indicando que, a solicitud, puede ser enviado en forma directa a los interesados.
5. Al contestar algún mensaje, deje alguna cita para que se sepa a que se esta refiriendo usted, pero, por favor, recorte todo lo demás. Siempre que sea posible conteste al principio y deje la cita al final.
6. Utilice el  "Asunto" ("Subject Line") correctamente, cambiándolo cuando esté contestando algún mensaje cuyo tema ya no es el original.
7. Conozca y utilice las caritas de expresión para ayudar a transmitir algunos sentimientos, particularmente si está utilizando humor o sarcasmo. reglas de etiqueta en internet normas de etiqueta en internet  negocios por internet articulos de marketing
8. Nunca conteste un e-mail cuando esté enojado o molesto.
9. Respete las leyes sobre Derechos Reservados.
10. Sea cuidadoso con información personal o privada. No publique a la lista datos de terceros (ej. dirección o número de teléfono).
11. Nunca cite en público correos-e que le fueron enviados en privado.
12. Cerciórese de que está enviando su correo-e al destinatario correcto cotejando el encasillado de "Enviar a:" ("Mail to") de su programa de correos ANTES de oprimir el botón de "Enviar" ("Send")
13. Las letras MAYÚSCULAS se pueden usar para sustituir acentos o para enfatizar, pero NO escriba todo en mayúsculas pues esto se interpreta en la red como que ¡USTED ESTA GRITANDO!
14. No utilice la lista para promocionar ni adelantar causas religiosas, filosóficas, políticas, comerciales o para promover su propio sitio web (website).
15. Sea tolerante. Recuerde que el botón de "Borrar" ("Delete")   le permite borrar e ignorar cualquier mensaje indeseado.
16. De sentirse usted ofendido por algo o alguien en la lista dirija sus quejas en privado al ofensor y/o al administrador de la lista. Alabanzas y felicitaciones en público, criticas y desacuerdos en privado. Traer asuntos negativos a la lista, en general no resolverá nada y propiciará un clima de debate estéril.
17. Si recibe usted un mensaje de aviso sobre un virus que se contagia por correo-el o algo similar, NO escriba a la lista para alertar a todos los miembros sobre esto. Lo más seguro se trata de uno de tantos "Hoaxes"  (falsas alarmas) que abundan en la red. Notifique sólo a los Administradores y ellos investigarán. De ser necesario, ellos pasarán su aviso a la lista.
18. No es aceptable el uso de vocabulario obsceno o "picante" en los comunicados a la lista. Sin embargo, por consenso general se permite el uso de palabras "fuertes" en chistes, siempre y cuando el "Tema" ("Subject") especifique claramente que se trata de un Chiste y en el texto se haga una advertencia y se deje un espacio razonable (varias líneas en blanco) que le permitan borrarlo antes de leerlo a personas sensibles a este tipo de vocabulario.
19. Cuando uno ingresa a una nueva cultura (y el ciberespacio tiene su propia cultura) es susceptible de cometer algunos errores sociales. Quizás se pueda ofender a personas sin querer hacerlo, o tal vez pueda malinterpretarse lo que otros dicen tomando represalias cuando no fue lo que se quiso decir. Para empeorar las cosas, a alguien en el ciberespacio le puede ser muy fácil olvidar que está interactuando con otras personas "reales", no sólo con caracteres en una pantalla, sino "caracteres" humanos.
20. Todo el mundo fue un novato (newbie) alguna vez, muchos de ellos no tuvieron la oportunidad de leer el Netiquette. Por lo tanto, cuando alguien cometa algún error sea bondadoso con él. Quizás si el error es mínimo no sea necesario mencionar nada, siempre piense dos veces antes de reaccionar. Tener buenos modales no nos da derecho a corregir a los demás. Si se decide informar a alguien de algún tipo de error, hágalo cortésmente y si es posible enviando un e-mail privado en lugar de hacerlo público enviándolo a la lista o grupo de discusión. Dé a la gente el beneficio de la duda, asuma que el otro no sabía algo mejor y por sobre todas las cosas no sea arrogante.
21. Los anteriores lineamientos aplican igualmente a Foros, correo-e, listas de distribución de correo electrónico, salones de charla (chat rooms), Libros de Invitados y en general a todos los servicios que el Internet nos brinda.
1. No usar computadoras para lastimar a otro.
2. No interferir el trabajo en computadora de otras personas.
3. No espiar el contenido de los archivos de otras personas en la computadora.
4. No usar la computadora para robar.
5. No usar la computadora para levantar falsos testimonios.
6. No usar o copiar software de propietario sin pagar por él.
7. No utilizar los recursos de la computadora de otra persona sin una compensación apropiada.
8. No te apropiaras de la propiedad intelectual de otras personas.
9. Debes pensar en las consecuencias sociales del programa que escribes o del sistema que diseñes.
10.Utilizar una computadora en las maneras que asegures la consideración y respetan por los compañeros humanos.
1. No usar computadoras para lastimar a otro.
2. No interferir el trabajo en computadora de otras personas.
3. No espiar el contenido de los archivos de otras personas en la computadora.
4. No usar la computadora para robar.
5. No usar la computadora para levantar falsos testimonios.
6. No usar o copiar software de propietario sin pagar por él.
7. No utilizar los recursos de la computadora de otra persona sin una compensación apropiada.
8. No te apropiaras de la propiedad intelectual de otras personas.
9. Debes pensar en las consecuencias sociales del programa que escribes o del sistema que diseñes.
10.Utilizar una computadora en las maneras que asegures la consideración y respetan por los compañeros humanos.


¿Qué es tecnología?
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

jueves, 3 de octubre de 2013

TEGNOLOGIA


 
 


ASCII:

Mayúsculas:
65->A
66->B
67->C
68->D
69->E
70->F
71->G
72->H
73->I
74->J
75->K
76->L
77->M
78->N
79->O
80->P
81->Q
82->R
83->S
84->T
85->U
86->V
87->W
88->X
89->Y
90->Z

Minusculas:
97->a
98->b
99->c
100->d
101->e
102->f
103->g
104->h
105->i
106->j
107->k
108->l
109->m
110->n
111->o
112->p
113->q
114->r
115->s
116->t
117->u
118->v
119->w
120->x
121->y
122->z

BINARIO:

Mayusculas:
A:1000001
B:1000010
C:1000011
D:1000100
E:1000101
F:1000110
G:1000111
H:1001000
I:1001001
J:1001010
K:1001011
L:1001100
M:1001101
N:1001110
O:1001111
P:1010000
Q:1010001
R:1010010
S:1010011
T:1010100
U:1010101
V:1010110
W:1010111
X:1011000
Y:1011001
Z:1011010

Minusculas:
a:1100001
b:1100010
c:1100011
d:1100100
e:1100101
f:1100110
g:1100111
h:1101000
i:1101001
j:1101010
k:1101011
l:1101100
m:1101101
n:1101110
o:1101111
p:1110000
q:1110001
r:1110010
s:1110011
t:1110100
u:1110101
v:1110110
w:1110111
x:1111000
y:1111001
z:1111010

miércoles, 2 de octubre de 2013

CAMBIO TECNICO

A cambio técnico es un término usado adentro economía para describir un cambio en la cantidad de salida producido igual entradas. Un cambio técnico no está necesariamente tecnológico como puede ser que sea de organización, o debido a un cambio en un constreñimiento por ejemplo regulación, precios de entrada, o cantidades de entradas.
Es posible medir el cambio técnico como el cambio en salida por la unidad de la entrada del factor.


PROCESO TECNICO
 
 Se denomina progreso técnico a todo aumento de la cantidad producida sin alterar la cantidad de factores utilizados. Si una persona produce más con la misma herramienta, el aumento de producto será atribuible a un progreso técnico. Llamamos tecnología al estado del progreso técnico en un momento determinado. Se denomina técnica a toda combinación factorial de trabajo y capital dentro de una función de producción representada matemáticamente así.



Proceso de cambio de la escritura desde los aspectos artesaneles hasta los industriales.
Historia de la escritura
Se suele decir que la historia de una civilización comienza con la llegada de la escritura, ya que le permite comenzar a tener registros históricos, comunicarse entre la población y facilitar los complejos procesos de la administración y el comercio. Ya aparecieron precursores de la escritura en época prehistórica en forma de pinturas y petroglifos en madera y roca. Aunque se usaban para ritos religiosos, algunos petroglifos neolíticos ya eran herramienta de comunicación, por ejemplo en Escandinavia eran útiles para delimitar territorios entre tribus. También se han encontrado lo que parecen mapas cartográficos y astronómicos.

Para realizar sus libros existieron desde procesos artesanales hasta procesos industriales.
Tradición COPISTA
Copista es la palabra que designa a quien reproduce libros a mano. De ahí su sinónimo, amanuense.
Destaca su labor en la difusión del libro hasta la aparición de la imprenta de tipos móviles en el mundo occidental, a mediados del siglo XV. Un copista experimentado era capaz de escribir de dos a tres folios por día. Escribir un manuscrito completo ocupaba varios meses de trabajo. Esto sólo en lo que se refiere a la escritura del libro, que posteriormente habían de ilustrar los iluminadores, o encargados de dibujar las miniaturas e iniciales miniadas (de minium, en latín, sustancia que producía el color rojo de la tinta, el más habitual en estas ilustraciones), en los espacios en blanco que dejaba el copista.
Los utensilios más habituales que utilizaba el copista eran: penna (la pluma o péñola), rasorium o cultellum (raspador) y atramentum (tinta).
La técnica empleada era sujetar la péñola con la mano derecha y el raspador con la izquierda, que le servía tanto para corregir los errores en la escritura como para subsanar las irregularidades (arrugas, desperfectos) del pergamino, vitela o papel, este último usado en Occidente a partir del siglo XIV.

IMPRENTA
La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.
1.   El concepto de impresión es más amplio pues supone la evolución de diversas tecnologías que hoy hacen posible hacerlo mediante múltiples métodos de impresión y reproducción. Como la flexografía, la serigrafía, el Huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión offset, la xerografía y los métodos digitales actuales.La imprenta fue inventada por Johannes Gutenberg


DOCUMENTOS ELECTRONICOS
Se aborda el concepto de documento y su aplicación al documento electrónico, estableciendo las fortalezas y debilidades de dicha especie documental en comparación al documento en soporte papel. También se analiza el concepto de prueba literal y, en relación a él, la posibilidad que tiene el documento electrónico de cumplir las exigencias que la legislación civil hace de escritura y suscripción documental.
Concepto de documento
La noción de documento no es unívoca, sino que a la voz se vinculan diversos significados pero, todos ellos relacionados, por la cual podemos afirmar que se trata de un término análogo. Los diversos significados atribuidos a la noción documental van desde acepciones genéricas y omnicomprensivas de diversas realidades, hasta otras mucho más específicas, vinculadas a aspectos determinados de la realidad jurídica.
En el ámbito jurídico, dentro de los exponentes clásicos de la noción amplia de documento encontramos a Carnelutti, quien entiende por documento; «una cosa representativa, o sea capaz de representar un hecho»4, o como explica el autor citado, representación es la imagen de la realidad, la que se presenta al intelecto a través de los sentidos; y, en consecuencia, documento es una cosa que sirve para representar a otra. Continúa señalando Carnelutti, que la representación de un hecho, y no la manifestación del pensamiento es la nota esencial al concepto de documento5.



 
Eric Jesus  Herrera Sierra
Juritzi Acevedo Osorio
Brayan Rene Marin Flores


. Tenga siempre en mente que al otro lado de su pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Siempre escriba como si ambos se estuvieran mirando a los ojos. Nunca escriba nada que no le diría frente a frente a otra persona. Esta es tal vez la principal regla que deba tener presente siempre.
2. Mensajes enviados a listas de distribución de correo-e serán recibidos por todos los miembros. Mantenga sus MENSAJES PERSONALES a otros miembros EN PRIVADO y envíe a la lista solo aquellos mensajes que desee compartir y sean de interés para todos.
3. Mantenga sus comunicados breves y al grano.
4. No envíe a la lista  anexos (attachments) largos (como archivos gráficos). De así hacerlo, se corre el riesgo de que los mismos no lleguen a su destino. El procedimiento correcto es colocarlos en algún lugar en la red y enviar el URL a la lista para que los interesados puedan accesarlos o describa el documento en la lista indicando que, a solicitud, puede ser enviado en forma directa a los interesados.
5. Al contestar algún mensaje, deje alguna cita para que se sepa a que se esta refiriendo usted, pero, por favor, recorte todo lo demás. Siempre que sea posible conteste al principio y deje la cita al final.
6. Utilice el  "Asunto" ("Subject Line") correctamente, cambiándolo cuando esté contestando algún mensaje cuyo tema ya no es el original.
7. Conozca y utilice las caritas de expresión para ayudar a transmitir algunos sentimientos, particularmente si está utilizando humor o sarcasmo. reglas de etiqueta en internet normas de etiqueta en internet  negocios por internet articulos de marketing
8. Nunca conteste un e-mail cuando esté enojado o molesto.
9. Respete las leyes sobre Derechos Reservados.
10. Sea cuidadoso con información personal o privada. No publique a la lista datos de terceros (ej. dirección o número de teléfono).
11. Nunca cite en público correos-e que le fueron enviados en privado.
12. Cerciórese de que está enviando su correo-e al destinatario correcto cotejando el encasillado de "Enviar a:" ("Mail to") de su programa de correos ANTES de oprimir el botón de "Enviar" ("Send")
13. Las letras MAYÚSCULAS se pueden usar para sustituir acentos o para enfatizar, pero NO escriba todo en mayúsculas pues esto se interpreta en la red como que ¡USTED ESTA GRITANDO!
14. No utilice la lista para promocionar ni adelantar causas religiosas, filosóficas, políticas, comerciales o para promover su propio sitio web (website).
15. Sea tolerante. Recuerde que el botón de "Borrar" ("Delete")   le permite borrar e ignorar cualquier mensaje indeseado.
16. De sentirse usted ofendido por algo o alguien en la lista dirija sus quejas en privado al ofensor y/o al administrador de la lista. Alabanzas y felicitaciones en público, criticas y desacuerdos en privado. Traer asuntos negativos a la lista, en general no resolverá nada y propiciará un clima de debate estéril.
17. Si recibe usted un mensaje de aviso sobre un virus que se contagia por correo-el o algo similar, NO escriba a la lista para alertar a todos los miembros sobre esto. Lo más seguro se trata de uno de tantos "Hoaxes"  (falsas alarmas) que abundan en la red. Notifique sólo a los Administradores y ellos investigarán. De ser necesario, ellos pasarán su aviso a la lista.
18. No es aceptable el uso de vocabulario obsceno o "picante" en los comunicados a la lista. Sin embargo, por consenso general se permite el uso de palabras "fuertes" en chistes, siempre y cuando el "Tema" ("Subject") especifique claramente que se trata de un Chiste y en el texto se haga una advertencia y se deje un espacio razonable (varias líneas en blanco) que le permitan borrarlo antes de leerlo a personas sensibles a este tipo de vocabulario.
19. Cuando uno ingresa a una nueva cultura (y el ciberespacio tiene su propia cultura) es susceptible de cometer algunos errores sociales. Quizás se pueda ofender a personas sin querer hacerlo, o tal vez pueda malinterpretarse lo que otros dicen tomando represalias cuando no fue lo que se quiso decir. Para empeorar las cosas, a alguien en el ciberespacio le puede ser muy fácil olvidar que está interactuando con otras personas "reales", no sólo con caracteres en una pantalla, sino "caracteres" humanos.
20. Todo el mundo fue un novato (newbie) alguna vez, muchos de ellos no tuvieron la oportunidad de leer el Netiquette. Por lo tanto, cuando alguien cometa algún error sea bondadoso con él. Quizás si el error es mínimo no sea necesario mencionar nada, siempre piense dos veces antes de reaccionar. Tener buenos modales no nos da derecho a corregir a los demás. Si se decide informar a alguien de algún tipo de error, hágalo cortésmente y si es posible enviando un e-mail privado en lugar de hacerlo público enviándolo a la lista o grupo de discusión. Dé a la gente el beneficio de la duda, asuma que el otro no sabía algo mejor y por sobre todas las cosas no sea arrogante.
21. Los anteriores lineamientos aplican igualmente a Foros, correo-e, listas de distribución de correo electrónico, salones de charla (chat rooms), Libros de Invitados y en general a todos los servicios que el Internet nos brinda.